SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA INTERNACIONAL DE  CONTABILIDAD  Nº 2: INVENTARIOS PONENTE: Lcda. Rosmary Di Pietro Valencia, septiembre 2010
AGENDA 2
3
Construcciones en Proceso     (NIC 11) ALCANCE Instrumentos Financieros     (NIC 32, 39 y    NIIF 7) Todoslos  Inventarios,  excepto Activos Biológicos en el punto de la cosecha (NIC 41) 4
Esta norma no trata la medición de los inventarios mantenidos por: Productos agrícolas tras la cosecha y forestales valor neto realizable Productores Comercian con materias primas cotizadas valor razonable Intermediarios En ambos casos, los cambios de valor, se registran en los resultados del período. 5
MARCO CONCEPTUAL INVENTARIO NIC 18 NIC 1 NIC 8 6
DEFINICIÓN DE ACTIVO Recurso Controlado por la entidad Resultado de hechos pasados Beneficios económicos futuros 7
LOS INVENTARIOS SON ACTIVOS Para su venta en el curso ordinario de los negocios: ,[object Object]
 Productos terminadosEn proceso de producción para efectos de realizar dicha venta: ,[object Object],En forma de materiales o suministros que serán consumidos en el proceso de producción o en la  prestación de servicios: ,[object Object],8
Valor Neto Realizable Es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.  9
Valor Neto Realizable Valor neto al que se espera que se realicen los inventarios  Costo de los inventarios  + ganancia Costo de los inventarios  - perdida 10 X
Valor Razonable Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua. Es el monto por el cual un inventario puede intercambiarse entre compradores y vendedores, conocedores y con voluntad en el mercado. 11
Valor Razonable Valor Neto Realizable Valor interno  del negocio Valor externo de mercado Pueden no ser iguales 12
COSTO DE LOS INVENTARIOS VALOR   NETO REALIZABLE COSTO AL  MENOR 13
Costos de adquisición de los materiales COSTO DE  LOS INVENTARIOS Costos de transformación Otros costos atribuibles a las existencias 14
COSTO DE ADQUISICIÓN (párrafo 11) ,[object Object]
Aranceles de Importación y otros Impuestos no recuperables posteriormente;
Transportes;
Almacenamiento;
Menos: Los descuentos comerciales y rebajas.Todos los costos directamente atribuibles  a la compra para disponer de las existencias en los almacenes de la empresa. 15
COSTO DE  TRANSFORMACIÓN ,[object Object]
Parte calculada de forma sistemática, de los costos indirectos, variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados.16
COSTO DE TRANSFORMACIÓN Asignación de Costos Indirectos  ,[object Object]
Considera el promedio de varios ejercicios o temporadas.
Considera las paradas de planta por mantenimiento preventivo.Capacidad normal de planta 17
COSTO DE TRANSFORMACIÓN Comportamiento de Costos: Costos Variables Son los que varían directamente, o casi directamente, con el volumen de producción obtenido, tales como los materiales. Costo Variable   Unitario Costo Variable   Total COSTO MATERIALES (Bs.) COSTO MATERIALES (Bs.) 0 0 0 0 18 NIVEL DE ACTIVIDAD (X) NIVEL DE ACTIVIDAD (X)
COSTO DE TRANSFORMACIÓN Comportamiento de Costos: Costos Fijos Son los que permanecen relativamente constantes de forma total, con independencia del volumen de producción, tales como: las depreciaciones línea recta, arrendamientos de la fábrica, seguros equipos, costo de gestión y administración de la planta. Costo Fijo Total Costo Fijo Unitario COSTO RENTA (Bs.) COSTO RENTA (Bs.) 0 0 0 0 19 NIVEL DE ACTIVIDAD (X) NIVEL DE ACTIVIDAD (X)
COSTO DE TRANSFORMACIÓN Asignación de Costos Indirectos Fijos …La cantidad de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción no se incrementará como consecuencia de un nivel bajo de producción, ni por la existencia de capacidad ociosa. Los costos indirectos fijos no distribuidos se reconocerán como gastos en el ejercicio en que han sido incurridos. (Párrafo 13) 20
COSTO DE TRANSFORMACIÓN Asignación de Costos Indirectos Fijos NIIF,C.A. ha determinado, mediante estudios de ingeniería de planta, que puede operar a un nivel normal de 1.000.000 unidades mensuales. Para el mes de septiembre ha incurrido en costos Indirectos Fijos de Bs. 10.000.000,00. Supuesto A: Producción real 900.000 unidades Supuesto B: Producción real 1.100.000 unidades 21
COSTO DE TRANSFORMACIÓN Asignación de Costos Indirectos Fijos Supuesto A: Producción real 900.000 unidades Supuesto B: Producción real 1.100.000 unidades 10.000.000 / 1.000.000   = 10,00 Bs. p/unidad  Costo del Inventario:900.000 * 10,00 =  9.000.000,00 10.000.000 / 1.100.000  = 9,09 Bs. p/unidad  Costo del Inventario:        1.100.000 * 9,09 Bs. = 10.000.000,00 22
COSTO DE TRANSFORMACIÓN Asignación de Costos Indirectos Fijos La variación originada por cambios en el volumen de producción,  generará: Si ocurrió una disminución en el volumen:                  No se incrementa el factor. Si ocurrió un aumento en el volumen:                    Se disminuye el factor. La diferencia se registra como un gasto y se mantiene el costo fijo asignado a cada producto La diferencia se registra como una disminución de costo fijo asignado a cada producto 23
[object Object]
Costos ambientales.
Costos de Sistemas de Calidad.OTROS COSTOS 24
Productos Principales   y Subproductos Se calcula el valor neto razonable del subproducto y se deduce del Costo Total de Producción. El costo resultante se distribuye a los productos sobre una base uniforme y racional. 25
Caso Práctico: Productos Principales y Subproductos 26
Caso Práctico: Productos Principales y Subproductos 27
Caso Práctico: Productos Principales y Subproductos 28
Caso Práctico: Productos Principales y Subproductos 29
Son excluidos del costo de las existencias: ,[object Object]
Los costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en el proceso productivo, previo de un proceso de elaboración.
Los costos de administración, que no hayan contribuido a dar a los inventarios su condición y ubicación actuales.
Los gastos de distribución.
Los recargos pagados sobre el precio de adquisición en condiciones normales de crédito. (NIC 23)
Las diferencias en cambio de moneda extranjera.Deben ser reconocidos como gastos en el periodo en el que se incurren 30
Costos Empresas de Servicios Costo de la Mano de Obra Directa Otros Costos Indirectos atribuibles 31
[object Object]
Costeo Normal
Costeo Estándar (párrafo 21-pág 10)
Método de los minoristas(párrafo 22)SISTEMAS   DE VALORACIÓN DE COSTOS 32
[object Object]
Costos de transformación variables y fijos de mano de obra directa y de carga fabril.CRITERIOS DE INTEGRACIÓN DE COSTOS Costeo Total o Absorbente No reconoce el Costeo Variable para determinación de Información Financiera 33
FÓRMULAS DE COSTEO PERMITIDAS Identificación Específica de Costos  (párrafo 23-24) Costos individuales Costos de Inventarios (párrafo 25-27) Costo PEPS (FIFO) Costo Promedio ponderado 34
FÓRMULAS DE COSTEO PERMITIDAS Se excluye el LIFO FC9 al FC21 35
VALOR NETO REALIZABLE 36 Costo de  los  Inventarios podría  no ser  Recuperable Dañados Obsoletos Declinación del Precio  de Venta Mayores Costos de Terminación y Venta
Ejemplo de Valor Neto Realizable La Empresa X manufactura Hornos Microondas ,[object Object]
 Costo de embalaje de Bs.50,00
 Flete de entrega por Bs.15,00;  5% de comisiones de venta (sobre el precio de venta). El precio de venta 350,00 el cual no puede ser aumentado por existir demasiada competencia en el mercado. 37
Ejemplo de Valor Neto Realizable 28.000,00 – 26.750,00  =  1.250,00 38
Ejemplo de Valor Neto Realizable 35.000,00 – 36.250,00=  - 1.250,00 39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic2existencias111
Nic2existencias111Nic2existencias111
Nic2existencias111
David Turpo Salazar
 
nic 2_inventarios
nic 2_inventariosnic 2_inventarios
nic 2_inventarios
Docente Contaduría
 
Nic 02 Existencia
Nic 02 ExistenciaNic 02 Existencia
Nic 02 Existencia
Max Daza
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
Ana CY
 
taller practico-nic2
taller practico-nic2taller practico-nic2
taller practico-nic2
Docente Contaduría
 
Costosy presupuestos curso del sena importante
Costosy presupuestos curso del sena importanteCostosy presupuestos curso del sena importante
Costosy presupuestos curso del sena importante
Jhonsito Gonzalez
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarioskelvinufr
 
Materia prima por Lucia Lasso
Materia prima por Lucia Lasso Materia prima por Lucia Lasso
Materia prima por Lucia Lasso analucialasso
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
NIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOSNIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOS
Roxanda Quispe Surco
 
NIC 2- Existencias
  NIC 2-  Existencias  NIC 2-  Existencias
NIC 2- Existencias
Fanny Lorenzo Quilla
 
Contabilidad de costos-sesion_3
Contabilidad de costos-sesion_3Contabilidad de costos-sesion_3
Contabilidad de costos-sesion_3Yaruva
 
Costos sena gaes
Costos sena gaesCostos sena gaes
Costos sena gaes
VivizAvila
 
Costos Generalidades
Costos GeneralidadesCostos Generalidades
Costos Generalidades
AVH AVH
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Asesor Contable Oficial
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costoszulema77
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis
 

La actualidad más candente (20)

Nic2existencias111
Nic2existencias111Nic2existencias111
Nic2existencias111
 
nic 2_inventarios
nic 2_inventariosnic 2_inventarios
nic 2_inventarios
 
Nic 02 Existencia
Nic 02 ExistenciaNic 02 Existencia
Nic 02 Existencia
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Nic 2
Nic 2Nic 2
Nic 2
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
taller practico-nic2
taller practico-nic2taller practico-nic2
taller practico-nic2
 
Costosy presupuestos curso del sena importante
Costosy presupuestos curso del sena importanteCostosy presupuestos curso del sena importante
Costosy presupuestos curso del sena importante
 
Costos completo
Costos completoCostos completo
Costos completo
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Materia prima por Lucia Lasso
Materia prima por Lucia Lasso Materia prima por Lucia Lasso
Materia prima por Lucia Lasso
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
NIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOSNIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOS
 
NIC 2- Existencias
  NIC 2-  Existencias  NIC 2-  Existencias
NIC 2- Existencias
 
Contabilidad de costos-sesion_3
Contabilidad de costos-sesion_3Contabilidad de costos-sesion_3
Contabilidad de costos-sesion_3
 
Costos sena gaes
Costos sena gaesCostos sena gaes
Costos sena gaes
 
Costos Generalidades
Costos GeneralidadesCostos Generalidades
Costos Generalidades
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 

Similar a Nic 2 pto cabello

Nc 2 inventarios
Nc 2 inventariosNc 2 inventarios
Nc 2 inventarios
Diego Suarez
 
2_NIC.pdf
2_NIC.pdf2_NIC.pdf
2_NIC.pdf
ivonne572246
 
Sección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide shareSección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide share
Líder Activo
 
Normas
NormasNormas
Normas
jenny0101
 
Sesion 13 inventarios
Sesion 13 inventariosSesion 13 inventarios
Sesion 13 inventarios
Patriciamorera3
 
Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Costos
CostosCostos
Costos
wendysut
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
ARACELLI29
 
Metodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bienMetodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bien
LaZlo Moraimaz
 
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Viviana De La Fuente
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoContabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoUTPL UTPL
 
Contabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoContabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoVideoconferencias UTPL
 

Similar a Nic 2 pto cabello (20)

Nc 2 inventarios
Nc 2 inventariosNc 2 inventarios
Nc 2 inventarios
 
2 nic
2 nic2 nic
2 nic
 
NIC 2.pdf
NIC 2.pdfNIC 2.pdf
NIC 2.pdf
 
NIC 2.pdf
NIC 2.pdfNIC 2.pdf
NIC 2.pdf
 
2_NIC.pdf
2_NIC.pdf2_NIC.pdf
2_NIC.pdf
 
Sección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide shareSección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide share
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Sesion 13 inventarios
Sesion 13 inventariosSesion 13 inventarios
Sesion 13 inventarios
 
NIC 02.docx
NIC 02.docxNIC 02.docx
NIC 02.docx
 
Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
Nic grupal[1]
Nic grupal[1]Nic grupal[1]
Nic grupal[1]
 
Metodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bienMetodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bien
 
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Aplicacion
AplicacionAplicacion
Aplicacion
 
Contabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoContabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costo
 
Contabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoContabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costo
 

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez

Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Inducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd inedaInducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd ineda
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Visón investigativa
Visón investigativaVisón investigativa
Visón investigativa
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
La gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxiLa gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxi
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Caricom
CaricomCaricom
Bienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipapBienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipap
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadoraTutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Presentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertuliaPresentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertulia
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Atlasti  unipap6 - septiembre 2014Atlasti  unipap6 - septiembre 2014
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez (20)

Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
 
Inducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd inedaInducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd ineda
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Visón investigativa
Visón investigativaVisón investigativa
Visón investigativa
 
La gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxiLa gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxi
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
ALADI 2
ALADI 2ALADI 2
ALADI 2
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
 
ALBA
ALBAALBA
ALBA
 
ALCA
ALCAALCA
ALCA
 
Bienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipapBienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipap
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadoraTutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
 
Presentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertuliaPresentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertulia
 
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Atlasti  unipap6 - septiembre 2014Atlasti  unipap6 - septiembre 2014
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Nic 2 pto cabello

  • 1. NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD Nº 2: INVENTARIOS PONENTE: Lcda. Rosmary Di Pietro Valencia, septiembre 2010
  • 3. 3
  • 4. Construcciones en Proceso (NIC 11) ALCANCE Instrumentos Financieros (NIC 32, 39 y NIIF 7) Todoslos Inventarios, excepto Activos Biológicos en el punto de la cosecha (NIC 41) 4
  • 5. Esta norma no trata la medición de los inventarios mantenidos por: Productos agrícolas tras la cosecha y forestales valor neto realizable Productores Comercian con materias primas cotizadas valor razonable Intermediarios En ambos casos, los cambios de valor, se registran en los resultados del período. 5
  • 6. MARCO CONCEPTUAL INVENTARIO NIC 18 NIC 1 NIC 8 6
  • 7. DEFINICIÓN DE ACTIVO Recurso Controlado por la entidad Resultado de hechos pasados Beneficios económicos futuros 7
  • 8.
  • 9.
  • 10. Valor Neto Realizable Es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta. 9
  • 11. Valor Neto Realizable Valor neto al que se espera que se realicen los inventarios Costo de los inventarios + ganancia Costo de los inventarios - perdida 10 X
  • 12. Valor Razonable Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua. Es el monto por el cual un inventario puede intercambiarse entre compradores y vendedores, conocedores y con voluntad en el mercado. 11
  • 13. Valor Razonable Valor Neto Realizable Valor interno del negocio Valor externo de mercado Pueden no ser iguales 12
  • 14. COSTO DE LOS INVENTARIOS VALOR NETO REALIZABLE COSTO AL MENOR 13
  • 15. Costos de adquisición de los materiales COSTO DE LOS INVENTARIOS Costos de transformación Otros costos atribuibles a las existencias 14
  • 16.
  • 17. Aranceles de Importación y otros Impuestos no recuperables posteriormente;
  • 20. Menos: Los descuentos comerciales y rebajas.Todos los costos directamente atribuibles a la compra para disponer de las existencias en los almacenes de la empresa. 15
  • 21.
  • 22. Parte calculada de forma sistemática, de los costos indirectos, variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados.16
  • 23.
  • 24. Considera el promedio de varios ejercicios o temporadas.
  • 25. Considera las paradas de planta por mantenimiento preventivo.Capacidad normal de planta 17
  • 26. COSTO DE TRANSFORMACIÓN Comportamiento de Costos: Costos Variables Son los que varían directamente, o casi directamente, con el volumen de producción obtenido, tales como los materiales. Costo Variable Unitario Costo Variable Total COSTO MATERIALES (Bs.) COSTO MATERIALES (Bs.) 0 0 0 0 18 NIVEL DE ACTIVIDAD (X) NIVEL DE ACTIVIDAD (X)
  • 27. COSTO DE TRANSFORMACIÓN Comportamiento de Costos: Costos Fijos Son los que permanecen relativamente constantes de forma total, con independencia del volumen de producción, tales como: las depreciaciones línea recta, arrendamientos de la fábrica, seguros equipos, costo de gestión y administración de la planta. Costo Fijo Total Costo Fijo Unitario COSTO RENTA (Bs.) COSTO RENTA (Bs.) 0 0 0 0 19 NIVEL DE ACTIVIDAD (X) NIVEL DE ACTIVIDAD (X)
  • 28. COSTO DE TRANSFORMACIÓN Asignación de Costos Indirectos Fijos …La cantidad de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción no se incrementará como consecuencia de un nivel bajo de producción, ni por la existencia de capacidad ociosa. Los costos indirectos fijos no distribuidos se reconocerán como gastos en el ejercicio en que han sido incurridos. (Párrafo 13) 20
  • 29. COSTO DE TRANSFORMACIÓN Asignación de Costos Indirectos Fijos NIIF,C.A. ha determinado, mediante estudios de ingeniería de planta, que puede operar a un nivel normal de 1.000.000 unidades mensuales. Para el mes de septiembre ha incurrido en costos Indirectos Fijos de Bs. 10.000.000,00. Supuesto A: Producción real 900.000 unidades Supuesto B: Producción real 1.100.000 unidades 21
  • 30. COSTO DE TRANSFORMACIÓN Asignación de Costos Indirectos Fijos Supuesto A: Producción real 900.000 unidades Supuesto B: Producción real 1.100.000 unidades 10.000.000 / 1.000.000 = 10,00 Bs. p/unidad Costo del Inventario:900.000 * 10,00 = 9.000.000,00 10.000.000 / 1.100.000 = 9,09 Bs. p/unidad Costo del Inventario: 1.100.000 * 9,09 Bs. = 10.000.000,00 22
  • 31. COSTO DE TRANSFORMACIÓN Asignación de Costos Indirectos Fijos La variación originada por cambios en el volumen de producción, generará: Si ocurrió una disminución en el volumen: No se incrementa el factor. Si ocurrió un aumento en el volumen: Se disminuye el factor. La diferencia se registra como un gasto y se mantiene el costo fijo asignado a cada producto La diferencia se registra como una disminución de costo fijo asignado a cada producto 23
  • 32.
  • 34. Costos de Sistemas de Calidad.OTROS COSTOS 24
  • 35. Productos Principales y Subproductos Se calcula el valor neto razonable del subproducto y se deduce del Costo Total de Producción. El costo resultante se distribuye a los productos sobre una base uniforme y racional. 25
  • 36. Caso Práctico: Productos Principales y Subproductos 26
  • 37. Caso Práctico: Productos Principales y Subproductos 27
  • 38. Caso Práctico: Productos Principales y Subproductos 28
  • 39. Caso Práctico: Productos Principales y Subproductos 29
  • 40.
  • 41. Los costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en el proceso productivo, previo de un proceso de elaboración.
  • 42. Los costos de administración, que no hayan contribuido a dar a los inventarios su condición y ubicación actuales.
  • 43. Los gastos de distribución.
  • 44. Los recargos pagados sobre el precio de adquisición en condiciones normales de crédito. (NIC 23)
  • 45. Las diferencias en cambio de moneda extranjera.Deben ser reconocidos como gastos en el periodo en el que se incurren 30
  • 46. Costos Empresas de Servicios Costo de la Mano de Obra Directa Otros Costos Indirectos atribuibles 31
  • 47.
  • 50. Método de los minoristas(párrafo 22)SISTEMAS DE VALORACIÓN DE COSTOS 32
  • 51.
  • 52. Costos de transformación variables y fijos de mano de obra directa y de carga fabril.CRITERIOS DE INTEGRACIÓN DE COSTOS Costeo Total o Absorbente No reconoce el Costeo Variable para determinación de Información Financiera 33
  • 53. FÓRMULAS DE COSTEO PERMITIDAS Identificación Específica de Costos (párrafo 23-24) Costos individuales Costos de Inventarios (párrafo 25-27) Costo PEPS (FIFO) Costo Promedio ponderado 34
  • 54. FÓRMULAS DE COSTEO PERMITIDAS Se excluye el LIFO FC9 al FC21 35
  • 55. VALOR NETO REALIZABLE 36 Costo de los Inventarios podría no ser Recuperable Dañados Obsoletos Declinación del Precio de Venta Mayores Costos de Terminación y Venta
  • 56.
  • 57. Costo de embalaje de Bs.50,00
  • 58. Flete de entrega por Bs.15,00; 5% de comisiones de venta (sobre el precio de venta). El precio de venta 350,00 el cual no puede ser aumentado por existir demasiada competencia en el mercado. 37
  • 59. Ejemplo de Valor Neto Realizable 28.000,00 – 26.750,00 = 1.250,00 38
  • 60. Ejemplo de Valor Neto Realizable 35.000,00 – 36.250,00= - 1.250,00 39
  • 61. Costos Registrados - Valor Neto Realizable = Deterioro 28.000,00 – 26.750,00 = 1.250,00 Precio de Venta – Costos Totales = Deterioro 35.000,00 – 36.250,00= -1.250,00 40
  • 62. - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - Gastos por Desvalorización Invent. 1.250,00 Provisión Desvalorización Invent. 1.250,00 Inventarios 28.000,00 Provisión Desvalorización Inventario - 1.250,00 Inventarios Netos 26.750,00 - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - 41 También puede acreditarse directamente los auxiliares respectivos de inventarios a fin de que estos presenten su valor neto de realización.
  • 63.
  • 64. No se realiza el ajuste, si el costo es menor al valor neto realizable.
  • 65. Se debe calcular para cada partida de inventario, o agrupar partidas similares.
  • 66. El incremento evidente del valor neto realizable por cambio en las circunstancias, origina la reversión del importe de la provisión. 42
  • 67. VALOR NETO REALIZABLE Las estimaciones del valor neto realizable se basarán en la información más fiable de que se disponga, en el momento de hacerlas, acerca del importe por el que se espera realizar los inventarios. Estas estimaciones tendrán en consideración las fluctuaciones de precios o costos relacionados directamente con los hechos posteriores al cierre, en la medida que esos hechos confirmen condiciones existentes al final del periodo. (párrafo 30) 43
  • 68. VALOR NETO REALIZABLE No se rebajarán las materias primas y otros suministros, mantenidos para su uso en la producción de inventarios, para situar su importe en libros por debajo del costo, siempre que se espere que los productos terminados a los que se incorporen sean vendidos al costo o por encima del mismo. (párrafo 32) 44
  • 69. RECONOCIMIENTO COMO UN GASTO Relacionado con el correspondiente ingreso ordinario Registro del Costo de Venta Rebajas, Pérdidas, Reversiones Período en el que ocurren 45
  • 70. INFORMACIÓN A REVELAR Las políticas contables adoptadas para la valoración de las existencias; El importe total en libros de las existencias, y los importes parciales según la clasificación que resulte apropiada para la entidad; 46
  • 71. INFORMACIÓN A REVELAR c. El importe en libros de las existencias que se contabilicen por su valor razonable menos los costos de venta; d. El importe de las existencias reconocido como gasto durante el ejercicio; 47
  • 72. INFORMACIÓN A REVELAR El importe de las rebajas de valor de las existencias que se hayan reconocido como gasto en el ejercicio, P- 34; El importe de las reversiones en las rebajas de valor, que se haya reconocido como una reducción en la cuantía del gasto por existencias en el ejercicio, P- 34; 48
  • 73. INFORMACIÓN A REVELAR las circunstancias o eventos que hayan producido la reversión de las rebajas de valor, de acuerdo con el referido P- 34; y el importe en libros de las existencias pignoradas en garantía del cumplimiento de deudas. 49
  • 74. 50 Rosmary Di Pietro y Aurora Cotiz
  • 75. 51
  • 76. 52
  • 77. 53
  • 78. 54
  • 79. 55
  • 80. 56
  • 81. 57
  • 82. 58
  • 83. 59 RECUERDA: INVENTARIOS Reconocimiento Revelaciones Sistemas de valoración Ajustes Fórmulas de Costeo
  • 84. “Existen dos tipos de personas, las que haceneltrabajo y los que se tomanel crédito. Trata de estar enelprimer grupo; hay menos competenciaenél. " (Indira Gandhi) Gracias por su atención 60

Notas del editor

  1. Al proyectar la lámina: Debe expresar de manera clara y pausada la agenda a desarrollar en el transcurso del tiempo dispuesto para presentar la norma.
  2. Al proyectar la lámina: Debe expresar de manera clara y pausada el objetivo a desarrollar dentro de la presentación de la norma.
  3. Al proyectar la lámina: Debe expresar de manera clara y pausada el alcance que muestra el desarrollo de la norma. En esta norma el alcance destaca lo que no se corresponde a inventarios ya que están tratados en otra norma específica.
  4. Al proyectar la lámina: Indique con un mayor detalle los aspectos que quedan excluidos del alcance de la norma, presente pequeños ejemplos en cuanto al momento de los productores e intermediarios para puntualizar expresamente desde que punto comienza a regir la norma desarrollada.
  5. Al proyectar la lámina: relacione que el inventario empieza desde que es definido como un activo y para la cual se muestra su definición de manera esquemática. Aclare que esta definición no se encuentra en la Nic 2, por lo cual se considera pertinente (Marco Conceptual).
  6. Al proyectar la lámina: esta lámina presenta una clasificación de inventarios, tanto para empresas manufactureras, de servicios y comerciales. Se recomienda reforzar con algunos ejemplos para cada clasificación.
  7. Al proyectar la lámina: Lea pausadamente la definición tomada textualmente de esta norma, resaltando la importancia de este concepto para la valoración posterior de los inventarios, y será reforzado en las siguientes láminas.
  8. Al proyectar la lámina: Destacar la importancia para el desarrollo de esta norma el manejar bien este concepto que consiste en ajustar una posible perdida si se espera que los inventarios se realicen a un valor menor.
  9. Al proyectar la lámina: continuando con las definiciones necesarias para el estudio de esta norma. El primer párrafo está tomado textual del párrafo 6 de la norma y seguidamente es una ratificación del concepto importante para la valoración de algunas existencias, ejemplo el caso de los intermediarios o al momento de realizar permutas con parte en los inventarios.
  10. Al proyectar la lámina: destaque las diferencias entre ambos conceptos importantes para el desarrollo de esta norma, que en algún momento pudieran ser iguales pero no son lo mismo.
  11. Al proyectar la lámina: aquí entramos en materia con la valoración de los inventarios que debe ser al menor de los dos. Este no es tema nuevo en Venezuela porque la DPC 0 consideraba un tratamiento similar pero comparado el costo con el valor de mercado (valor razonable).
  12. Al proyectar la lámina: esta lámina menciona todos los elementos que conforman o constituyen el costo atribuible a un objeto de costeo: un producto manufacturado, un servicio prestado, una mercancía comprada para la reventa. Será ampliado cada uno de estos elementos en las siguientes láminas.
  13. Al proyectar la lámina: Liste las partidas que se consideran inventariables al momento de la adquisición de materias primas o de mercancías para la venta.
  14. Al proyectar la lámina: Seguidamente exponga los otros costos directos (MOD) e indirectos (carga fabril) necesarios para el proceso de transformación o para la prestación del servicio. Con especial énfasis en que los costos de carga fabril la norma recomienda su asignación o aplicación predeterminada.
  15. Al proyectar la lámina: para la asignación predeterminada de los costos indirectos de fábrica se requiere determinar primero el nivel de actividad en el cual la planta es capaz de operar en condiciones normales.
  16. Al proyectar la lámina: y luego es importante diferenciar dentro de los costos indirectos de fábrica los variables y los fijos. Esta lámina permite recordar rápidamente el comportamiento de las partidas variables, las cuales varían en la misma dirección y proporción que el volumen de producción, aunque no siempre de manera líneal.
  17. Al proyectar la lámina: y luego exponer el comportamiento de las partidas fijas (con ejemplos para su mejor comprensión), destacando que de forma unitaria tiene un comportamiento inverso a los volúmenes de producción. De allí se desprende su tratamiento distinto que con los costos variables.
  18. Al proyectar la lámina: el párrafo 13 de la norma es bien claro con respecto a cualquier ajuste de naturaleza desfavorable producido por la sub-aplicación de partidas fijas. Dicha diferencia determinada por no haber aprovechado la capacidad instalada de la planta, debe tratarse directamente como un gasto y no imputarse al costo de las unidades producidas en el mismo periodo.
  19. Al proyectar la lámina: a continuación se presenta un ejemplo que permitirá determinar los cambios en la asignación de los costos fijos como consecuencia de los cambios obtenidos en los niveles de producción.
  20. Al proyectar la lámina: a continuación se presenta un ejemplo que permitirá determinar los cambios en la asignación de los costos fijos como consecuencia de los cambios obtenidos en los niveles de producción.
  21. Al proyectar la lámina: el resultado del supuesto A con disminución en los volúmenes de producción, permitirá ratificar lo expuesto en el párrafo 13 de esta norma, la cual establece que esa diferencia será llevada directo al gasto. En caso de que ocurra una variación favorable, la misma se tratará como una disminución del costo registrado.
  22. Al proyectar la lámina: un tema específico relacionado con la acumulación de los costos por proceso es el costeo de los coproductos. Cuando en un mismo proceso de producción surgen varios productos que pueden ser clasificados por su valor final como principales y secundarios o subproductos, es necesario utilizar métodos de separación del costo para distribuirlos a cada uno según una base apropiada.
  23. Al proyectar la lámina: un tema específico relacionado con la acumulación de los costos por proceso es el costeo de los coproductos. Cuando en un mismo proceso de producción surgen varios productos que pueden ser clasificados por su valor final como principales y secundarios o subproductos, es necesario utilizar métodos de separación del costo para distribuirlos a cada uno según una base apropiada.
  24. Al proyectar la lámina: un tema específico relacionado con la acumulación de los costos por proceso es el costeo de los coproductos. Cuando en un mismo proceso de producción surgen varios productos que pueden ser clasificados por su valor final como principales y secundarios o subproductos, es necesario utilizar métodos de separación del costo para distribuirlos a cada uno según una base apropiada.
  25. Al proyectar la lámina: un tema específico relacionado con la acumulación de los costos por proceso es el costeo de los coproductos. Cuando en un mismo proceso de producción surgen varios productos que pueden ser clasificados por su valor final como principales y secundarios o subproductos, es necesario utilizar métodos de separación del costo para distribuirlos a cada uno según una base apropiada.
  26. Al proyectar la lámina: un tema específico relacionado con la acumulación de los costos por proceso es el costeo de los coproductos. Cuando en un mismo proceso de producción surgen varios productos que pueden ser clasificados por su valor final como principales y secundarios o subproductos, es necesario utilizar métodos de separación del costo para distribuirlos a cada uno según una base apropiada.
  27. Al proyectar la lámina: esta lámina no es menos importante que el resto de la norma porque aquí hace énfasis en una lista de partidas ocasionadas por ineficiencias operativas y administrativas que no deberían castigar el costo del producto. A la vez que presenta otras partidas que sencillamente no corresponden a costos de producción por lo que representan gastos que deben llevarse directo a resultados.
  28. Al proyectar la lámina: las empresas prestadoras de servicio también pueden utilizar una estructura de costos (sin materiales) que permita conocer de forma oportuna y fiable los costos relacionados con haber prestado cada uno de los servicios que brinda.
  29. Al proyectar la lámina: continuando con la cuantificación de los inventarios, es importante usar esta lámina con los sistemas de valoración de inventarios tanto en el caso de empresas manufactureras (Costeo Real, Normal o Estándar) y en el caso de los negocios comerciales el método de los minoristas.
  30. Al proyectar la lámina: toda la información expuesta en la norma en los párrafos relacionados con la cuantificación de los inventarios, ratifica que se debe integrar todos los costos relacionados con la producción o con la prestación del servicio. No contempla la utilización de un costeo parcial a los fines de valorar los inventarios.
  31. Al Proyectar la lámina: debe explicar mencionando la definición de las fórmulas de costeo que la norma admite, en cuanto a identificación específica recuerde que se puede identificar cada tipo de costo dentro de las partidas bien identificadas dentro del inventario.En cuanto al Fifo recuerde primeras entradas primeras salidas y el promedio es determinar un promedio ponderado cada vez que ingresen nuevas unidades y con un valor distinto al anterior.
  32. Al Proyectar la lámina: debe explicar mencionando la definición de las fórmulas de costeo que la norma admite, en cuanto a identificación específica recuerde que se puede identificar cada tipo de costo dentro de las partidas bien identificadas dentro del inventario.En cuanto al Fifo recuerde primeras entradas primeras salidas y el promedio es determinar un promedio ponderado cada vez que ingresen nuevas unidades y con un valor distinto al anterior.
  33. Al proyectar la lámina: recuerde el hecho de que cuando se valora al Valor Neto Realizable, pudieran existir algunos elementos del costo que no se recuperan cuando ocurren las circunstancias citadas en la lámina.
  34. Al proyectar la lámina: explique la distribución de cada partida presentada dentro del cuadro, la misma se calculó basados en la información anterior. Por otro lado en función del costo dado y del valor neto realizable determinado partiendo del precio de venta se determina una diferencia entre ambos valores de 1250.
  35. Al proyectar la lámina: explique la distribución de cada partida presentada dentro del cuadro, la misma se calculó basados en la información suministrada en el planteamiento del ejercicio, pero visto ahora desde el precio de venta y se determinan todos los costos y gastos necesarios para poder vender los hornos, y la diferencia entre ambos valores de 1250 se mantiene sólo que ahora se obtiene un valor negativo, pero que ambos casos representa lo mismo.
  36. Al proyectar la lámina: explique el significado de la diferencia determinada presentada dentro del cuadro anterior, aquí se muestra el deterioro de valor que se puede originar dentro de los inventarios y que en el ejemplo resulta ser de bolívares 1250.
  37. Al proyectar la lámina: señale cuando se reconoce un elemento como un gasto y no como costo dentro del inventario; es decir, al momento de la venta de los mismos para el período en el que corresponda dicho ingreso, así como también el momento de considerar una rebaja, pérdida o reversión.
  38. Al proyectar la lámina: señale en detalle las consideraciones que debe tomar en cuenta al momento de hacer las revelaciones correspondientes al rubro del inventario. Detalle sobre las políticas para valorar los inventarios. Así como también los importes mostrados en libros.
  39. Al proyectar la lámina: continúe en detalle indicando como debe revelarse todos los aspectos mostrados en el rubro del inventario.
  40. Al proyectar la lámina: continúe en detalle indicando como debe revelarse todos los aspectos que para los cálculos implican rebajas para el inventario así como está establecido en el párrafo 34 de la norma y al cual se hace referencia en dicha lámina.
  41. Al proyectar la lámina: las autoras recomiendan cerrar con un pensamiento corto o con el aporte de un valor. Y por supuesto agradecer la atención prestada.